lunes, 26 de septiembre de 2011

Armamos un terrario


Para mi un terrario es un ambiente llevado a un lugar más pequeño.


Utilizamos distintos elementos para su armado: carbon vegetal, grava, arena y tierra negra. Pusimos algunos insectos como arañas, cucarachas, bichos bolitas y 2 sapos. También plantines y pequeños troncos. Pasto, 2 piedras y ademas un pequeño estanque con agua que hicimos con una bandejita de plástico para que mantenga la humedad.


El profesor Daniel de Secundaria nos ayudó construyendo una tapa con tela mosquitero para que haya aire y no se escapen los bichos.


Lo regamos día por medio y le agregamos bichos que traemos de casa y que buscamos en la canchita del cole porque los sapos se los comen.


David Fortunato



jueves, 18 de agosto de 2011

Tenemos DERECHO a celebrar nuestro día

Ayer a la 13:30 hs los chicos y chicas de jardín y de 1° y 2° ciclo de la escuela primaria nos reunimos en en S.U.M. del cole para mostrar sus trabajos sobre los DERECHOS QUE TENEMOS LOS NIÑOS. A cada una de las salas y de los grados les tecó reflexionar sobre algún Derecho. Primero pasaron los alumnos de jardín con carteles con caritas tristes y contentas para demostrar que las caras tristes eran porque no los dejaban jugar y las caras felices eran cuando podían cumplir su DERECHO A JUGAR. Después pasaron los de primer grado y comentaron sobre lo importante que es el DERECHO A LA SALUD, lavarse los dientes, bañarse, abrigarse, dormir y vacunarse entre otras cosas.







A segundo grado le tocó el DERECHO A LA EDUCACIÓN, a tercero el DERECHO A CONOCER SUS OPININIONES Y A MANIFESTAR SUS IDEAS.


A nosotros, cuarto grado, nos tocó trabajar sobre el DERECHO A LA LIBERTAD Y A COMPARTIR SUS PUNTOS DE VISTA. Hicimos una demostración con cinta en la boca y cadenas en las manos donde deciamos el porqué es importante que se cumpla este derecho mientras sacabamos la cinta de la boca y rompíamos las cadenas de cartulina.
A los quintos les tocó el DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS y a la PROTECCIÓN CONTRA EL TRABAJO INFANTIL.


Sexto trabajó sobre el DERECHO A LA IDENTIDAD y a la PROTECCIÓN CONTRA EL SECUESTRO Y LA TRATA DE PERSONAS con una noticia que hablaba sobre los chicos que hasta el momento no se encontraron con sus familias ya están desaparecidos y dieron un número de teléfono.


La jornada se cerró con un baile de 6 chicas de 3° grado que eligieron "Danza Kuduro" de Don Omar e hicieron una coreografía. Y con Tenaza y Chumingo, dos payasos muy divertidos que nos hicieron reir con chistes, malabares con fuego y acrobacias.


Braian Cabral


Les dejamos un video para que miren sobre los derechos de los niños.

lunes, 1 de agosto de 2011

"Barrileteada geométrica"



Las dos últimas semanas antes de comenzar las vacaciones de invierno, en 4°T nos dedicamos a aprender figuras geométricas. ¡Y qué mejor manera que ARMANDO BARRILETES! Empezamos pensando qué materiales necesitaríamos para construirlos. Sabíamos que tenían que ser livianos porque sino no podrían remontar. Al profe se le ocurrió que podíamos utilizar varillas hechas con cañas para armar la estructura ya que hay muchas por el barrio así no gastaríamos dinero. Además usamos plasticola, hilo matambrero o de algodón, papel barrilete o bolsas de residuos. Se repartieron las fotocopias con las instrucciones.

Para ponernos en marcha con la construcción tuvimos que profundizar varios conceptos como simetría, perpendicularidad, los elementos que forman una figura como los lados, los vértices, los ángulos interiores, las diagonales. También que cada forma geométrica tiene un nombre determinado que tiene que ver con la cantidad y característica de sus lados y ángulos interiores.
Decidimos que lo más fácil para realizar era el barrilete con forma de rombo. Los colores que habia era rojo, verde, amarillo, blanco y naranja.


Una vez armados dejamos secar la plasticola, aunque muy poco tiempo porque estabamos ansiosos, y luego, antes del almuerzo, nos fuimos a la canchita a intentar remontarlos.
Había poco viento y corrimos como locos para lograr que algunos pudieran tocar el cielo de Virreyes. ¡Estuvo muy bueno!

lunes, 4 de julio de 2011

Apertura de los Juegos Olímpicos 2011


El viernes 1 de julio pasado en el Colegio Madre Teresa se inauguraron los "Juegos Olímpicos 2011".


Todo comenzó con la entrada de los diferentes colores (ROJO, AZUL y AMARILLO). El último campeón, el color AMARILLO, entró con la copa en alto. Todos los chicos estaban pintados con témperas o disfrazados de acuerdo a su color. Luego entraron las banderas con sus abanderados y escoltas y con ellos 4 atletas, con Rosaura Escudero a la cabeza, quienes habían representado a la Argentina en el último mundial de Transplantados en Suecia. Rosaura mostró sus medallas y contó cómo las había ganado. Momentos después, junto con un alumno de Jardín, encendió la antorcha, la que se mantendrá prendida hasta el final de los Juegos.




La apertura siguió con un baile que prepararon los alumnas y alumnos de 3° y 4° año de la Secundaria. Seguido a esto se presentaron un grupo de artistas que hicieron malabares y piruetas que incluían acrobacias en tela y destrezas gimnásticas. Fue un espectaculo muy lindo.
Por último, subió el padre Juanpi y nos dio su bendición dando así por finalizado el encuentro.

Nos gustó muchísimo y disfrutamos a pesar del frío.

Agustín N. Pereira (4°T)


jueves, 30 de junio de 2011

¡A puro Ajedrez!




Los días jueves en la última hora tenemos la oportunidad de seguir aprendiendo pero jugando. La actividad elegida es el AJEDREZ y junto al profe Darío ejercitamos la memoria, el reconocimiento del espacio anticipando el movimiento de mi compañero... ¡matemática pura! Aprendemos los movimientos de cada pieza, sus reglas, jugadas y estrategias, todo con tal de lograr el JAQUE MATE; ojo que siempre de manera honesta y sin trampa.


El ajedrez es un deporte, para dos jugadores. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8x8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. Se trata de un juego de inteligencia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace alcanzando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda zafarse del ataque, una jugada llamada jaque mate.
Este juego, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV,2 como evolución del juego persa Shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo Chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer Campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886.

En palabras de los chicos:"Es como una guerra pero sin violencia, de pensamiento, de inteligencia"

viernes, 24 de junio de 2011

English Show 2011




El pasado miércoles 22 de junio tuvimos la oportunidad de participar en la edición 2011 del "English Show". Este año el tema principal fue la Creación del Mundo. Todos los grados participaron cantando, recitando, bailando variadas rutinas en inglés aprendidas durante las horas de clase.
Nosotros participamos leyendo en inglés las características de algunos animales que están en extinción como el Nile Cocodrile (cocodrilo del Nilo), Tiger (tigre), Sea Turtle (tortuga de mar), Mountain Gorila (gorila de las montañas), Giant Panda (oso panda gigante), entre otros.



Fue una experiencia muy linda. Hubo colores y música, disfraces y escenografía especial donde ayudaron muchos papás y mamás de alumnos del cole. A see de next year. Thank very much to eveyone.

jueves, 23 de junio de 2011

Visita a la Casa Rosada




El pasado 2 de Junio fuimos a visitar la Casa Rosada junto con las chicas de 4°M. Aunque el clima no acompañó (estuvo nublado) pudimos disfrutar de un paseo muy bueno. Recorrimos el interior de todo el edificio, presenciamos el cambio de guardia por parte de los Granaderos, nos sacamos fotos en el salón de los patriotas latinoamericanos y aprendimos varias curiosidades: nos contaron que para saber si está presente la presidente la bandera argentina que está en la terraza debe tener una pequeña banderola debajo.






viernes, 17 de junio de 2011

Promesa a la Bandera


Este viernes 17 de Junio tuvimos un momento muy especial como chicos argentinos que somos: ¡REALIZAMOS LA PROMESA A NUESTRA QUERIDA BANDERA ARGENTINA!
El acto arrancó 8:30 hs como estaba programado. Nosotros, como protagonistas que éramos, entramos primeros, en parejas un varón y una nena (4° M) y nos fuimos ubicando en las gradas, muy ordenados. Recibimos a nuestra Enseña Patria con una canción que veníamos practicando hace un par de semanas.

Pero eso no es todo, un día antes de realizar nuestra promesa, tuvimos una visita en el cole muy especial: Nos visitó Luis María Belgrano, tataranieto del creador de la bandera Manuel Belgrano. Fue una experiencia muy linda y un honor para nosotros.

jueves, 26 de mayo de 2011

Acto del 25 de mayo de 1810

Este año nos tocó organizar el acto recordando un hecho histórico de nuestra Patria muy importante: "La formación del Primer Gobierno Patrio". Junto con las chicas de 5°M se nos ocurrió que podíamos armar un video que pareciera muy antiguo (aunque sabíamos que en esa época no existía ni la tele, ni el video). Para esto tuvimos que traer disfraces que estuvieran de acuerdo con el momento, es decir, 201 años atrás. Las chicas de 5° se pasaron con los vestidos de damas. Algunos varones trajimos sacos, camisas y galeras aunque también usamos ropa que había en el cole (sobre todo los soldados patricios). Tuvimos que estudiar los eventos de toda la Semana de Mayo y los nombres y apellidos, los cargos y oficios de los miembros de la Primera Junta de Gobierno.
Acá les dejamos para que vean el video que pasamos el día del acto.


lunes, 25 de abril de 2011

Volcanes



En estos días estuvimos trabajando el texto periodístico y sus partes. A raíz de esto y de una noticia en particular que hablaba de un fenómeno natural que son las erupciones volcánicas y sus consecuencias como la lluvia de cenizas que se produjo en la Patagonia y las dificultades que esto trajo para las poblaciones de esa región; nos generó curiosidad y vimos con el proyector en el aula vía internet (fotos y videos de you tube) y terminamos realizando la construcción en grupos de modelos de volcanes con materiales descartables como cartón, papel de diario, témperas, plasticolas de color, cintas de papel, etc. También investigamos que hay un poco más de 20 volcanes en nuestro país repartidos a lo largo de la Cordillera de los Andes.